23.6 C
Seville
martes, 29 abril, 2025
Inicio Blog

El Retiro se llena de flamencura

0

El parque del Retiro, un remanso verde en el centro de la bulliciosa Madrid. Alberga románticas esculturas, fuentes, animalillos, plantas de toda clase y…¿flamencas?

El pasado octubre volvimos a celebrar SIMOF en Madrid y, para que todos los chulapos y chulapas se enteraran de nuestra llegada, salimos de backstage y paseamos nuestros volantes por el parque del Retiro.

Fotografía realizada por Gerardo Morillo

Moda Flamenca en el Palacio de Cristal de Madrid

De la mano de los diseñadores de Málaga de Moda y la Diputación de Málaga, con Talento Original, realizamos un idílico shooting en los alrededores del Palacio de Cristal, un pabellón romántico creado para dar cabida a una muestra de plantas exóticas en la Exposición de Filipinas de 1887, uno de los principales emblemas de Madrid y ejemplo de la arquitectura del hierro en España.

Fotografía realizada por Gerardo Morillo
Fotografía realizada por Gerardo Morillo
Fotografía realizada por Gerardo Morillo

Patrimonio de la UNESCO

Un entorno patrimonio mundial como escenario vivo de la cultura, la artesanía y la tradición, pues desde el 25 de julio de 2021, el Parque del Buen Retiro es reconocido como Paisaje Cultural Patrimonio Mundial de la UNESCO, junto al Paseo del Prado. La elección del proyecto madrileño, denominado Paisaje de la Luz, ha reconocido la relevancia de aunar en un entorno urbano naturaleza, cultura y ciencia, un hecho que convirtió a Madrid ya en el siglo XVI en la primera capital sostenible de Europa.

Fotografía realizada por Gerardo Morillo

 

Málaga de Moda en SIMOF Madrid 2023

0

La Semana Internacional de la Moda Flamenca se trasladó, por segundo año consecutivo, a los impresionantes salones del Wellington Hotel & SPA Madrid para celebrar SIMOF Madrid.

SIMOF Madrid es la apuesta de la plataforma por internacionalizar la moda flamenca y llevar la artesanía del sur más allá de las fronteras de Andalucía. Y, dado el éxito de la pasada edición, los días 10, 11 y 12 de octubre volvió a vestir Madrid de volantes con un Line Up a la altura de su hermana mayor, la Semana Internacional de la Moda Flamenca que se celebra en Sevilla desde hace 29 años.

Málaga de Moda con Talento Original

Entre los diseñadores consagrados y noveles de SIMOF contamos con el colectivo Málaga de Moda «Talento Original» que, de la mano de la Diputación de Málaga, dejaron con la boca abierta a los más de 1.400 asistentes que disfrutaron los desfiles.

Lourdes Paz, diseñadora del colectivo Málaga de Moda, en los desfiles de SIMOF Madrid 2023.

Sus propuestas fueron un adelanto de las tendencias que los diseñadores malagueños de Málaga de Moda prevén que vestirán las flamencas en la próxima temporada, ¿te quedas a descubrirlas?

Te colamos en los desfiles de Málaga de Moda con Talento Original de SIMOF Madrid para que puedas conocer las propuestas de sus diseñadores: Jote Martínez, Lourdes Paz, Teressa Ninú, Macarena Delgado, Susana Zamora, Melisa Lozano y Amparo Pardal.

Jote Martínez, diseñador de Málaga de Moda, en los desfiles de SIMOF Madrid 2023.
Macarena Delgado, diseñadora del colectivo Málaga de Moda, en los desfiles de SIMOF Madrid 2023.

Figuras femeninas y reminiscencias taurinas

Los diseñadores de Málaga de Moda nos proponen unas líneas femeninas, que se amoldan y realzan la figura, con colores vivos y alusiones al mundo taurino y el traje de luces con hombreras, monteras y chaquetillas.

Teressa Ninú, diseñadora del colectivo Málaga de Moda, en los desfiles de SIMOF Madrid 2023.
Melisa Lozano, diseñadora del colectivo Málaga de Moda, en los desfiles de SIMOF Madrid 2023.
Susana Zamora, diseñadora del colectivo Málaga de Moda, en los desfiles de SIMOF Madrid 2023.
Amparo Pardal, diseñadora del colectivo Málaga de Moda, en los desfiles de SIMOF Madrid 2023.

 

Festival Cheltenham de Inglaterra 2023, Fuente de Inspiración

El evento que la Realeza británica no puede perderse, y que probablemente no conocías, te servirá como fuente de inspiración para tu próxima boda ahora que se va acercando la temporada.

El Festival Cheltenham consiste en la competición de los mejores caballos del Reino Unido, que se celebra cada mes de marzo desde 1860 en el hipódromo de Cheltenham en Gloucestershire.

Pero como no podemos dejar de pensar en moda e inspiración, sintiéndolo mucho vamos a dejar los caballos a un lado, y nos centraremos en los extravagantes y singulares tocados y sombreros con los que las asistentes acuden al evento. Estos se ven más en el «Ladies Day», el día en el que las mujeres van con looks mucho más excéntricos.

¡Vamos allá! Y que no se te olvide coger ideas.

Zara Tindall, la segunda y única hija de la Princesa Ana de Reino Unido, vestida de color granate junto a sus amigas.

Princesa Ana de Reino Unido, hija de Isabel II, con un elegante y distinguido sombrero.

La Reina Camilla con el mismo estilismo y sombrero del año 2014.

Charlotte Hakings, presentadora de televisión.

Sally Ann Grassick, otra presentadora de televisión que no quiso perderse el evento.

La modelo Lystra Adams.

Jane Davis, gerente de marca equina.

Blogueras inglesas.

A continuación veremos algunas de las asistentes al festival, a quienes desafortunadamente no se han podido identificar. Aún así, no podemos perdernos sus estilismos.

Si no conocías este festival ahora tienes una fuente de inspiración de moda más, aprovéchala y échale un vistazo cada año.

Imágenes de Remove.me, Vanity Fair, Instagram y Worcester News.

Nunca es Tarde para Hablar de Moda, Festival de Cannes 2023

Y sí, es cierto que han pasado ya algunos días desde la celebración de este festival en el que los estilismos le roban el protagonismo al cine, pero es que nosotros, los fashion victims, no podemos evitar que ésto pase.

Cartel oficial del Festival de Cannes 2023.

Como en cada acto de tal magnitud, vemos que no cesan los looks flamencos, ¿será por nuestra pasión a la moda flamenca o es que cada vez está más internacionalizada? Sea por el motivo que sea, ¡nos encanta!

Veamos entonces algunos de los estilismos más «aflamencados» de esta alfombra roja.

Vanessa Kingori con un look perfecto para «El Pescaito».

Andie MacDowell y sus flecos.

Polli Cannabis entre flecos y volantes.

Eva Longoria con una roja y apasionante bata de cola de Tony Ward.

Patricia Bright que apuesta también por llevar bata de cola.

Heidi Klum y los volantes con plumas.

Marta Sierra de YolanCris, una más que se atreve con los volantes.

Patricia Contreras, la que tampoco deja atrás los volantes.

¿Sara Sampaio desvelando un nuevo concepto de volantes?

Cindy Bruna con joyas de Pomellato y un dos piezas ataviado con volantes de tul negro.

Rahi Chadda, el más atrevido del festival, que se arriesga con unos volantes muy livianos.

Elsa Hosk con falda canastera abierta y pequeña cola, bien flamenca, sí señora.

Irina Shayk de Armani Privé y su falda canastera.

Halima Aden, con una falda canastera que podríamos ver perfectamente sobre nuestras pasarelas de Simof. No te pierdas el Instagram de esta modelo, ¡no se puede ser más flamenca!

Fan Bingbing, con lo que de cintura hacia abajo podría ser un traje de flamenca sin lugar a dudas.

Phoebe Waller-Bridge, luciendo un precioso diseño de  Schiaparelli en el que vemos lo mismo que en el de Fan Bingbing.

Brie Larson de Chanel, luciendo lo que podría ser un traje de flamenca corto sin mangas digno de décadas anteriores.

Jessica Wang con un magnífico traje de flamenca «¿deconstruido?».

Salma Hayek con un traje de flamenca de pies a cabeza de Alexander McQueen.

¿Crees que se nos escapa algún look «aflamencado»? Si es así, captúralo y súbelo a tu storie de Instagram mencionando a @simofsevilla y @doble_errese para que todos podamos disfrutarlo.

Puedes ver todos los looks del Festival de Cines de Cannes 2023 en Vogue Spain, que aunque no sean tan flamencos siguen siendo maravillosos.

Imágenes de Puro Diseño, Twitter, Vogue SpainBritish Vogue.

Rossy de Palma X Christian Louboutin, «Flamencaba»

La colección cápsula más flamenca que nace de las grandes ideas de Rossy de Palma y Christian Louboutin, dos grandes amigos que revolucionan el mundo de la moda con «Flamencaba», homenajeando al flamenco y Andalucía.

Así celebra el diseñador francés sus 30 años en la industria de la moda, sin dejar atrás su inconfundible sello, la suela roja en el calzado, que está presente en todos los diseños de la nueva colección.

“A la gente a la que no le gusta usar colores todavía le gusta el rojo. La obsesión comenzó con el hecho de que el rojo es más que un color para mi. Tengo recuerdos muy tempranos de mujeres vestidas de negro pero ya con las uñas y los labios rojos. Empezó con el cine, con las actrices de los años 50 como Sophia Loren” – Cuenta el diseñador.

Pero no solo se ha atrevido con la moda y el calzado femenino, también hay opciones para crear un buen estilismo flamenco masculino.

“Por mucho que haya quejío y lamento, los volantes te dan alegría de vivir. No he nacido en Andalucía, pero me siento flamenca. Para mí la flamencura es universal” – Afirma la actriz. Y se puede decir claramente que Rossy de Palma es una de las españolas que más ayuda a internacionalizar el arte, la cultura y la moda flamenca.

Veamos pues algo de «Flamencaba» en las siguientes imágenes.

Esta colección también piensa en los más necesitados, y es que el 10% de las ganancias serán donadas al Centro Coreográfico María Pagés, en Fuenlabrada (Madrid), que promueve la danza en beneficio de niños, adolescentes y grupos vulnerables.

No te pierdas la colección al completo haciendo click aquí.

Imágenes de JC De Marcos, Christian Louboutin e Instagram de Rossy de Palma.

Tendencias Flamencas – El Rocío

Como cada año, durante el mes de mayo se celebra la Romería del Rocío, una de las citas más esperadas del calendario. Durante estos días, el Camino, y la Aldea, se convierten en una de las pasarelas de tendencias flamencas más tops de la temporada.

La personalidad de cada mujer queda visible en la elección de cada una sus prendas, en las que la comodidad no estará reñida con el más puro estilo romero.

Pasen y vean. Hay para todos los gustos y estoy segura que más de una fichará ideas.

Vicky Martín Berrocal

María José Suárez 

Eva González

Rocío Osorno

Rocío de Guzmán

Claudia Alfaro

Macarena de la Torre

Sandra García

Esther Bejarano

Macarena Silva

Alicia Suárez

Marisa Jara

Mari Delgado

Pastora Soler

Rocío Gálvez

Raquel Vargas

La Mágora

María Soto

Aurora Muñoz

Rocío Silva

Rocío Peralta

Sara Alonso

 

II Edición «Vértigo Fashion Bridge» – Ronda

Vuelven la moda, las flamencas y hasta un diseño nupcial a Ronda con la II Edición de «Vértigo Fashion Bridge» sobre el Puente Nuevo. El evento se presentó en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, lo que ayudó a la asistencia de más de mil personas, entre las que destacaban Carmen Lomana, Palomo Spain, Margarita de Guzmán, Carlos Soto, Fiona Ferrer, Susi Rejano y Raquel Revuelta junto a Mario Niebla como presentadores del evento.

Mario Niebla, Fiona Ferrer, Margarita de Guzmán, Raquel Revuelta, la alcaldesa de Ronda María de la Paz, Palomo Spain, Susi Rejano y el concejal de turismo de Ronda Ángel Martínez

Raquel Revuelta y Mario Niebla

Unas horas antes del evento, algunos invitados pudieron disfrutar de una magnífica cata de vino y bombones en el Palacio Mondragón.

Raquel Revuelta, Fiona Ferrer y Palomo Spain

Posterior al desfile, se gozó de un cóctel de cierre en el Convento de Santo Domingo (Palacio de Congresos de Ronda) hizo que el día fuese redondo, amenizado con música en directo de Davinia Jaén y el atrevimiento de Frank Diago a demostrar su arte, sorprendiendo a los asistentes.

Susi Rejano y Raquel Revuelta

Frank Diago

Pero volvamos a la base del evento, la moda. Protagonizando el acto se encuentran dos grandes, Victorio & Lucchino, los que no dejan nunca de sorprender con sus diseños, que cerraron el desfile y dejándonos el mejor sabor de boca.

Javier Jiménez Perdigones, Ana Gómez y Carmen Durán, los diseñadores malagueños que también presentaron colección en el evento, no dejaron indiferente a nadie. Exitazo rotundo.

Javier Jiménez en la pasarela despidiendo su colección.

Ana Gómez junto a algunos de sus diseños.

Carmen Durán junto a algunos de sus diseños.

No te pierdas la pasarela, y con ella las colecciones al completo de las cuatro firmas, que puedes ver de principio a fin gracias a CharryTV Ronda haciendo click aquí.

¡Hasta el año que viene Ronda! De nuevo, todo un placer.

Mil gracias a María de la Paz Fernández, alcaldesa de Ronda, y a todo su equipo por hacernos disfrutar tanto, esperamos con muchas ganas la III Edición de «Vértigo Fashion Bridge».

Imágenes de Gerardo Morillo para revista Escaparate y Raquel Revuelta.

Entrevista a CatrieM, perfumes de autor, X Raquel revuelta

La perfumería de autor es un mundo muy desconocido y que me despierta una gran admiración. Que los olores te trasladen, te hagan volar, recordar y te hagan sentir experiencias y recuerdos positivos, incluso en algunos casos negativos, es algo que le llama mucho la atención a Raquel Revuelta.

«Es curioso que fuera en plena pandemia, cuando a casi todo el mundo se le fue el olfato, cuando naciera este proyecto»- comenta Raquel a Lourdes Cubero, el 50% de CatrieM, que asegura que nunca había pensado lo curioso de esta coincidencia, pero así fue, en plena pandemia empezó a forjarse CatrieM, que significa brecha. La primera y última letra de la denominación de esta joven empresa representan las primeras letras de los apellidos de las creadoras Lourdes Cubero y Anna Moreno, por eso en su logo se destacan entre las demás.

Las fundadoras, dos amigas de hace años con las mismas inquietudes, decidieron emprender y darle forma y vida a esta idea. En esta época de confinamiento veían tan importante que la gente se maquillase o se vistiese para estar en casa como que se perfumarse, dando sensación de normalidad en el día a día como si fuese a salir a la calle.

El momento de perfumarse se convirtió en un acto muy importante para Lourdes y Anna, lo que se debe en gran parte a sus orígenes cordobeses. – «En Córdoba hay una gran tradición olfativa del mundo andalusí, e intentamos unir esas dos pasiones. El olfato es un sentido muy primitivo, estando conectado a nuestro cerebro más animal, un olor te transmite vivencias de cuando eras niña que ya ni siquiera te pasaban por la mente, no solo llevándote a ese momento, si no sintiéndolo también».

Esta perfumería une cada perfume a una sintonía, que proponen como viajes- «el oído y el olfato están muy vinculados, son los dos sentidos que te remueven más, entonces lo que proponemos es eso, que ese momento de perfumarte sea como un viaje a donde quieres ir, para que vueles». La marca como tal tiene su propia sintonía y cada perfume la suya, creando primero el perfume y a partir de ahí van surgiendo los demás sentidos o experiencias.

La primera fragancia fue «Charme», que significa encanto en francés. Y, ¿por qué el nombre de encanto? pregunta Raquel Revuelta. «Es un adjetivo que no solamente denomina el encanto físico de una persona, sino también su forma de ser, su forma de hablar, etc., es como muy global. Nosotras lo queremos vincular a la elegancia de Córdoba, esa elegancia innata que se tiene o no se tiene», explican las fundadoras de CatrieM.

La segunda fragancia, «Sortie», impacta cuando te la pones, pero va reduciéndose poco a poco. “Tiene un carácter más todoterreno, como el carácter andaluz, que cuando salimos a la calle sabes cuando sales pero no cuando vuelves».

¿A qué aspiráis en CatrieM? las empresarias y amigas esperan tener una aventura apasionante, detrás de un objetivo que es posicionar Córdoba en el mundo de las fragancias, ya que la ciudad de Grasse, en Francia, es la cuna de la perfumería actual, aunque la ciudad andaluza está tomando el mismo camino desde hace años.

En la perfumería podemos diferenciar entre autor o nicho que es la que se crea siguiendo tendencias comerciales y evolucionan en la piel, sin diferenciar género, siendo lo primordial conectar con el aroma sin tener en cuenta que sea más floral o más amaderado. Por otro lado, se encuentra la perfumería artesanal que se produce en menor proporción, sin campañas publicitarias y con canales de producción muy diferentes. Sean del tipo que sean, los perfumes en CatrieM no solamente buscan crear olores, si no sensaciones que envuelvan a quien los utilice.

¿Los perfumes de vuestra empresa son de larga duración? pregunta Raquel. «Depende de lo que se use; perfume, agua de perfume, etc., de la proporción de la esencia, si es natural o no, o si llevan fijadores. Sea como sea, la sostenibilidad está muy presente en CatrieM, algo que puede verse también en su packaging, que además de respetar el medio ambiente, son cuidados minuciosamente, sencillos y de colores naturales», «Es una joya»- apunta Raquel.

No a todo el mundo le huele igual un mismo perfume, esto es un valor único personal. Además, la estela que uno deja con su perfume «te anuncia en tu presencia y te mantiene en tu ausencia», es una virtud muy invasiva que no tiene nada en el mundo, solo el olor.

Una curiosidad: En las óperas de Nueva York no permiten que los asistentes vayan perfumados para no dejar en segundo plano a la obra. Y ¡oye!, dicen se puede saber si una persona es fiel o infiel según la fidelidad que le tenga a su perfume… fuera bromas, estad muy atentos a CatrieM por que están trabajando en dos fragancias más, como no, basadas en la historia de Córdoba, y si son tan maravillosas como «Charme» o «Sortie» la historia promete ser duradera.

Puedes encontrar los perfumes en su página oficial.

Cómo Conservar un Mantón, por Ángeles Espinar

¿Os acordáis de la mesa redonda de la Mantilla Blanca, Herencia Renovada? En ella pudimos aprender muchas curiosidades sobre la mantilla y la moda andaluza en general. Pero también hubo una invitada muy especial, María José Sánchez Espinar, una gran profesional artesana de los mantones y heredera de la marca, que nos dio a conocer los mejores trucos para conservarlos correctamente.

María José siempre aconseja que tras cada uso se revise bien el mantón, ya que a simple vista parece estar limpio, pero fijándonos bien es muy probable que tenga algunas manchas, que si no se quitan atraen polillas y crean pequeños agujeros.

«Lo ideal es llevarlo a una tintorería de confianza para que lo limpien en seco, importantísimo, nunca en palangana o lavadora. Es una locura lavar una pieza artesanal de esa forma» – apunta la artesana. Si tu mantón es de un solo color, en un caso muy extremo puede usarse el agua, pero entendiéndolo bien y con cariño.

En la actualidad el tinte de los mantones es mucho más duradero, pero antiguamente eran naturales, con los que hay que tener especial cuidado, ya que con agua el tinte se puede ir.

«Si se te mancha de carmín o maquillaje por la parte del cuello no hace falta que lo lleves a la tintorería, puedes limpiar la zona con un paño, un poco de agua templada y un poco de amoniaco. Si es grasa lo que crea la mancha, la gasolina es el producto clave para limpiarla porque se evapora. También sirven los productos quitamanchas, siempre por la parte trasera y con mucho cuidado, porque pueden dejar cerco y comerse el brillo de la seda».

Hay muchas maneras de doblar un mantón, pero la que más recomienda Ángeles es doblarlo de forma rectangular con los flecos hacia adentro. Al estar guardado, los pliegues pueden hacerse permanentes y los flecos estropearse, por ello es aconsejable que un par de veces al año se saque y se extienda en la cama o en el sofá un día o dos sin que le de el sol directamente, «siempre le digo a mis clientas que se acuerden cuando hagan los cambios de ropa de invierno y de verano» – comentó María José.

Para guardar el mantón es preferible una bolsa de algodón 100% a ser posible o en papel de seda y con laurel, que es un anti-polillas natural inoloro. Si el laurel es verde no ponerlo nunca encima del mantón, pues puede tener sabia y tintar el mismo.

«Si un mantón se cuida bien lo pueden usar tus hijas y nietas» – María José S. Espinar.

Para finalizar, la artesana regaló a los asistentes una bolsita de laurel para evitar que las polillas se acerquen a nuestros mantones.

Muchas gracias por enseñarnos tanto María José, ¡hasta otra!

Fotografías: Chema Soler.

Otro Sur – Editorial

Acompáñenos en este viaje por el tiempo y el espacio, donde las creaciones de los diseñadores de SIMOF 2023 se fusionan con los tesoros de Antigüedades Buhonera. Admiremos juntos la destreza artística, la pasión por la moda y el amor por la historia que se entretejen en cada imagen capturada en esta editorial. Descubramos cómo la moda trasciende las barreras del tiempo, conectando generaciones y mostrándonos la belleza eterna de nuestras tradiciones.

Los alrededores de Isla Mayor, un lugar donde la historia y la creatividad se entrelazan en cada rincón, se convierten en el escenario perfecto para esta colaboración inigualable. Aquí, la belleza natural y la cultura arraigada se fusionan con la innovación y el diseño, brindando un ambiente inspirador para los artesanos y diseñadores que dan vida a estas creaciones únicas.

Antonio_Gutiérrez

Antonio Gutiérrez

Guillermo_Peralta

Guillermo Peralta

Alejandro_Andana

Alejandro Andana

Pilar_VeraPilar Vera

BasidelríoBasi del Rio

BasidelríoBasi del Rio

Atelier_Rima

Atelier Rima

Maricruz

Maricruz & Montecarlo

Carmen_Latorre

Carmen Latorre

Maricruz

Maricruz & Montecarlo

Javier_García

Javier García

Fotografía: Inmaculada Puchal, Deimn Studio para Doble Erre.

Videógrafo: Ernesto Castillo.

Dirección artística: Pedro González para Doble Erre.
Peluquería: Quintana Estilistas.
Maquillaje: Pedro González

Agradecimiento: Buhoneras Vintage

Asistente de producción: Blanca Morales, Jose Roiz, Paula cabello, Ainhoa Ruz y Marina Teruel

Modelos: Blanca Pachón

¿Quieres estar siempre al día con tu revista flamenca preferida y participar en nuestros eventos desde dentro?

¡Suscríbete y descubrirás como formar parte de nuestra familia!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.