El sueño de Leandro Cano nace en Ventas del Carrizal, Jaén, donde las mujeres de su vida, han sido las grandes protagonistas de esta historia.
De actitud inquieta, Leandro, buscaba una forma de expresar lo que llevaba dentro, y es, después de asistir a una conferencia sobre el pintor, acuarelista y grabador español, Mariano Fortuny descubre que es a través de la moda como quiere expresarse.
Reconocimientos como el de «Designer of Tomorrow» en Berlín, el «Who’s on Next» de Vogue, o el de semifinalista en la «Woolmark International Prize» forman parte de la exitosa carrera del diseñador.
La inspiración de Leandro Cano
Sevilla, 9 de marzo de 2023 – De pie esperaban para ver la más gloriosa expresión de la belleza. Desde un balcón cercano les observaba en silencio, sumergiéndome en sus historias, en el movimiento de la comisura de sus labios, en sus miradas perdidas, en sus risas provocadas y en el fervor de la espera. Se abrieron las puertas, el campanazo marcó su salida del templo. Los tambores aceleraban el corazón. Aromas, de la primavera en ciernes, el del incienso y el olor del espíritu. Una gran fila de capirotes vestidos de luto y portando grandes cirios blancos encendidos intuía el inicio del paseo. Desde el balcón y a su paso, casi podía sentir en mi cara el calor que desde sus llamas encendidas se desprendía. La cera caía al suelo, en silencio, tiñéndose de manchas blancas, suaves, sinuosas.
En aquel momento pensé en ese extraño placer de poner el dedo en la cera derretida. La yema envuelta en una fina capa blanca de apariencia frágil, de un tacto suave como la seda. La cera en el dedo hacía traslúcida la piel, como la cara de una novia detrás del velo. Miré otra vez hacia la multitud desde la altura del balcón y me invadió un extraño deseo de teñirlos a todos de blanco, de hacerlos traslúcidos a los ojos de los demás, de envolverlos en esa extraña neblina blanca, que permite intuir, pero no ver. De regalarles ese placer de sentir el calor sin arder, de rozarlos con la delicada seda blanca, de dibujarlos del color de la pureza y el aroma a azahar. Y de pronto, la música de la bambalina al golpear la barra del palio me despertó de mi letargo, de mi silencio, de mi silencio blanco.
Los primeros trajes de novia diseñados por el jienense Leandro Cano se salen totalmente de la normalidad. En total son diez vestidos, cada uno “de su padre y de su madre” como diría el refranero, ya que tienen una armonía entre ellos respecto a color y tonalidades, pero ninguna en formas, cortes y estilo. Podría decirse que es una colección nupcial algo asimétrica en conjunto, pero sí podemos ver en ella que cada pieza tiene armonía consigo misma, creando una maravillosa estampa del conjunto de la colección, inspirada en Andalucía y su artesanía.
No os perdáis este vídeo en el que Leandro nos cuenta, además de curiosidades de las diez piezas, para quién están hechas y dónde podemos encontrarlas y comprarlas:
Atril Events organizó está cita con Leandro Cano y Sevilla en el antiguo convento de Santa María de los Reyes, que he de confesar que no lo conocía y me enamoró a primera vista.
Muchos fueron los que no quisieren perderse este momento mágico que nos regaló Leandro, pasen y vean.
Los hermanos, Antonio y Fernando García, junto a Leandro Cano
Propietaria de la clínica dental DOBLEESE y del hotel Triana House, Isabel Sáez de la Fuente
La asesora de imagen personal Rosa Iglesias, el creador digital Alejandro Becé y Evelyn Gómez
Leandro Cano junto a Modesto Lomba, director de ACME y diseñador de moda
El influencer Luis Miguel Otero
Ricardo Escobar y Irene Calvo, de Atril Events, y Rafael Bonilla, socio de Leandro Cano
Fotografías @Mr_jdelgado
@Silencio_blanco_
@LeandroCano