La colección de Francisco Tamaral rinde homenaje a Lubna de Córdoba, de esclava a directora de la biblioteca de Medina Azahara. Secretaria de Alhakén II y una de las figuras más destacadas de la literatura femenina de la Edad Media. Líneas lápiz con volúmenes exagerados en la falda, sin dejar de lado las faldas de capa o canasteras desde la cintura. En las prendas de inspiración flamenca predominan los conjuntos de falda-blusa y blusa-pantalón, con mezcla de tejidos y raya diplomática tipo campera. Uso de sedas tintadas a mano y flecos con efecto iris. También se hace un guiño a la forja artesana en hierro y a los bordados artesanos de nido de abeja.
Encontramos texturas como sedas y símil seda, organzas y crespón, tejido de sastrería en raya diplomática, organzas texturizadas y gazar. En colores blanco, negro y malvas en toda su gama: morado, rosa nude y amarillo. Los complementos son tocados con referencias a la poetisa que da nombre a la colección. Sombreros cordobeses de fantasía y cinturones en metal.