Si te encuentras paseando por el barrio de Santa Cruz, y la barriguita empieza a decir aquí estoy yo, tienes dos opciones, o bien te tomas el típico “montadito de pringá” o una “ensaladilla” que está bien, pero también está bien cambiar e irte a explorar nuevos sabores, y ésta es mi propuesta, disfrutar de auténtica comida mexicana sin salir de Sevilla.
El restaurante Sed de México se encuentra en la Calle Rodrigo Caro, en pleno barrio de Santa Cruz, uno de los rincones más bonitos y fresquitos de la ciudad, que es muy de agradecer cuando el calor empieza a apretar en Sevilla, si además es tu primera vez, y no sabes por qué decidirte, te dejamos nuestros imprescindibles de este restaurante que es, sin duda, uno de los «places to be» sevillanos.
Ceviche verde; ligero y sabroso para disfrutar de un «picoteo» al estilo mexicano: ceviche de corvina en salsa verde de quelites* con plátano macho y tomate.
Trío de Salbutes; tres esponjosos salbutes* sobre los que se sirven tres preparaciones diferentes: cochinita pibil*, escabeche oriental* y chilmole*. Como manda la tradición en Yucatán.
Pan de Elote; bizcocho de maíz horneado, de sabor natural y dulce que se prepara de manera habitual en todo México.
Folklor mexicano; degustación de dulces callejeros mexicanos, con especialidad de merengue. Déjate sorprender por el folklore de nuestras calles.
Arranchera con enchiladas queretanas; corte fino de ternera asada acompañado de enchilada* queretana, rellena de queso y cubierta de verduras.
Kéeken; original receta del sureste del país, estos frijoles con puerco se preparan a base de cerdo de leche cocido muy lentamente que se sumergen en el caldo fino de frijol negro. ¡Yucatán en tu plato!.
Caldo de piedra; caldo de pescado, verduras, corvina y gambas cocinado con piedras de río al rojo vivo y que nosotros lo cocinamos en mesa, frente a nuestro clientes. ¡Un espectáculo que nadie se debe perder!
Chamorro; guiso conocido como tatemado queretano de codillo de cerdo marinado y cocido con un adobo de chiles, cerveza y mezcal. ¡Se te hará la boca agua!
Pipián; guiso tradicional prehispánico de pollo en salsa a base de pepitas de calabaza tostadas y molidas con especias acompañado de arroz blanco hervido.
Pulpo Azteca; Tentáculo de pulpo braseado sobre una cama de huitlacoche y un hilo de aceite de chile guajillo.
Taco vegetariano; nuestra versión sin carne para que la disfrute quién quiera lleva nopales, setas y queso fresco y su sabor no tiene nada que envidiar al resto.
Taco pastor; taco tradicional del centro del país y uno de los más famosos fuera de México: carne de cerdo marinado, servido con cebolla, cilantro y piña.
Ofrenda de cacao; postre de cacao en tres estados: un bizcocho, un agua y una trufa, cada uno con su ingrediente sorpresa. ¡Pruébalos poco a poco y paladea sus diferentes sabores!
Todas estas delicias puedes maridarlas con sus fantásticos cóceteles, tequilas y mezcales, para mi los favoritos son el Margarita de Guayaba, y el margarita Mini-Mango, teniendo como base su ya famosa margarita de mango pero con un shot de licor de chiles desde Queretaro con amor.
Os dejamos el glosario gastronómico mexicano, tomad buena nota:
- Chilmole: salsa o guisado de chile con tomate u otra hortaliza.
- Enchilada: tortilla de maíz doblada o enrollada, cubierta con salsa de chile y normalmente rellena de pollo.
- Escabeche oriental: es un plato de la gastronomía de Yucatán, México. Se llama oriental porque es un platillo típico de la región oriental del estado de Yucatán, específicamente la ciudad de Valladolid.
- Pibil: guiso correspondiente a la gastronomía de Yucatán, basado en carne de cerdo adobada en achiote, envuelta en hoja de plátano y cocida dentro de un horno de tierra.
- Quelites: hojas, brotes, retoños, pecíolos, tallos y hasta flores de diversas herbáceas que en México se consideran comestibles.
- Salbutes: plato tradicional de la Gastronomía de Yucatán. Consiste en una tortilla de maíz frita en aceite o manteca de cerdo, de manera que queda un poco inflada y suave, servida con lechuga, tomate, cebolla curtida, carne de pavo o pollo deshebrado y aguacate.
Enjoy!